出版日期:2005-01-08 00:00:00
著者:Lin, Yue-Hong
單位:淡江大學西班牙語文學系
出版者:臺北縣:淡江大學西班牙語文學系
會議名稱:Acta áe V Congreso Intemacionaf de la Asociación Asiátiea de Hispanistas: Los estudios hispánicos y la globalización
會議地點:臺北縣, 臺灣
摘要:Los docentes de segundas lenguas llevamos siglos buscando un método ideal para realizar nuestros trabajos. Métodos como el Método de Gramática-Traducción, el Método Directo, el Método de Lectura, el Método Audiolingual, el Método Audiovisual, el Método Cognitivo hasta el Método Comunicativo han aportado visiones muy distintas para el aprendizaje de una L2. Hasta este momento, lo que ha cuestionado Prabhu (1993) sobre el porqué no existe un método óptimo sigue estando vigente en el comienzo del nuevo milenio.
El Enfoque por Tareas (Ellis, 2003; Nunan, 1989; Skehan, 2003), una variación del Método comunicativo, ha intentado superar la enseñanza sólo basada en la gramática o las estructuras y ha dado prioridad a la comunicación. Este enfoque resalta la importancia 'del proceso durante el aprendizaje y propone la tarea como una unidad flexible para estructurar la clase (Markee, 1997). Los trabajos de Carless (2002,2003), Ellis (2003), Estaire and Zanón (1994), Nunan (1989) y Willis (1996) han planeado detalladamente una implementación del aprendizaje a través de tareas y en el caso del español se puede encontrar una buena descripción de este enfoque en el trabajo de Zanón (1999).
Esta comunicación consiste en comparar este enfoque con otros métodos convencionales, luego, analiza cuáles son las formas racionales de practicarlo y cuáles son sus deficiencias. Al final, desde el punto de vista de nuestro contexto, en el nivel de la universidad, se comenta una posible implementación.
語言:es
會議性質:國際
校內研討會地點:淡水校園
研討會時間:20050108~20050109
國別:TWN
公開徵稿:Y
出版型式:紙本
出處:Acta áe V Congreso Intemacionaf de la Asociación Asiátiea de Hispanistas: Los estudios hispánicos y la globalización, pp.131-140